El lineamiento práctico del modelo coparental que emerge desde
los distintos perfiles misceláneos del Cuestionario (Instrumento
de mi investigación) define, que el mejor arreglo para ejercer
la tuición compartida es una alternancia anual de un (63.75 por
ciento) período, que concreta las relaciones personales del niño
con ambas figuras parentales, para ejercer responsablemente la coparentalidad.
(96.25 por ciento).
vEl modelo incorpora en los períodos de alternancia,
la facultad de acceder al niño cuando se encuentre enfermo (76.25
por ciento) y compartirlo en la época vacacional (73.75 por ciento),
en las festividades de fin de año (95.00 por ciento), en los cumpleaños
de los padres (97.50 por ciento) y coparticipar en su propio cumpleaños.
(92.50 por ciento).
vEl modelo afina la integración activa de ambos
progenitores en el ámbito educacional, al constituirse en apoderados
corepresentativos (95.00 por ciento) y coprotagónicos en la recepción
de la ficha informativa del hijo (95.00 por ciento) y a su vez, coparticipativos
en el acceso permanente al aula. (88.75 por ciento).
vEl modelo propone, colaborar en forma equitativa los gastos
que devenguen del niño (98.75 por ciento), con la posibilidad de
ajustar la cuota alimentaria de uno de los progenitores que se encuentre
en dificultad económica. (96.25 por ciento).
En definitiva, establece una alternancia física
y legal conjunta de carácter anual.
M. Guisella Steffen Cáceres
Licenciada en Familia y Magíster en Ciencias
de la Educación,
con Mención en Orientación, Relaciones Humanas y Familia
|