PATERNIDAD NO CUSTODIA


La paternidad no custodia se enfrenta al desafío de los cambios socioculturales, a las variaciones de los significados culturales de lo femenino y masculino, a la emergencia de una corriente de pensamiento y de experiencias ancladas en la evolución de la nueva masculinidad y en el perfeccionamiento de la paternidad contemporánea, y a la exultación cultural permanente de la maternidad que amplifica y vigoriza el protagonismo femenino, hecho evidenciable en la aplicación de la ley, que la instituye como figura apta y necesaria para la crianza de los niños post-separación conyugal

A su vez, experiencia una multifactorialidad de situaciones que entorpecen el ejercicio de sus capacidades de parentalización socio-afectiva. Con el objeto de ir concienciando esta realidad, iré articulando esos extraños escenarios configurados por las tácticas predictoras de la exclusión paterna, las que a través de diferentes matices castigan a la paternidad, diluyendo la supervivencia del padre post-separación conyugal y suscitan las secuelas disociadoras que atentan contra el Interés Superior del Niño, antecedentes que son determinantes para dinamizar el proceso coparental.

En este contexto, percibo dos estrategias independientes, que al actuar en conjunto potencian la destrucción del lazo amoroso, que alude a la padrectomía y que engloban al Síndrome de Alienación Parental. Estos comportamientos en muchas ocasiones se observan latentes desde el período matrimonial, pero, se agudizan en su etapa post-separación conyugal.

  1. IMPEDIMENTO DEL CONTACTO (Dilación en el Contacto Directo y Regular con el Niño)

    “ Es una estrategia focalizada a impedir el contacto y la cercanía de padres e hijos que conlleva la pérdida de los derechos paternos. Se despliega con un estilo punitivo través de la deshonra de la imagen paterna, situación que provoca la ruptura interaccional afectiva del equilibrio vincular paterno-filial post separación conyugal. Esta modalidad sugiere pero también implica el asedio emocional al padre, ya que en esencia, está orientada a controlar y custodiar el ex vínculo conyugal.

  2. OBSTRUCCIÓN DEL VÍNCULO (Ruptura gradual y total del lazo afectivo)

    Es una estrategia represiva destinada a quebrar en forma escalonada la relación vincular paterno-filial, preferentemente a través de las falsas denuncias de abuso sexual, lo que conlleva el alejamiento paterno, dado que este procedimiento altera nocivamente la nueva dinámica afectiva post separación conyugal. Esta modalidad operacionaliza el acoso emocional a la relación padre-hijo, y en esencia está orientada a someter al ex- cónyuge y a controlar al hijo.

    ALIENACIÓN PARENTAL (Su definición alude a la naturaleza de su funcionamiento)

    En sí misma, es una actitud desquiciante que se externaliza en una multifactorialidad de conductas viles, que puede concebirse como una compensación espúrea del interjuego abusivo generado por la ruptura de la pareja conyugal, que provoca victimización socioafectiva, cuyos efectos covivencia preferentemente el vínculo paterno-filial y que perturba insanamente la dinámica interaccional de la familia post- separación conyugal.

En el análisis conclusivo de estas estrategias cabe preguntarse, si la separación conyugal se fundamenta en la existencia de culpables, y/o en la dificultad de lograr acuerdos intrafamiliares. Esto establece la diferencia entre la reacción vengativa y la tolerancia generosa por voluntad interparental.

En definitiva, frente a estas maquinaciones conductuales, se requiere imprescindiblemente que:

  1. Se tipifique como delito estos comportamientos que abiertamente y sin derecho a réplica, provocan en nuestro país el parricidio virtual y la orfandad artificial del hijo.
  2. La implementación de un paradigma desarticulador de estas prácticas maléficas, orientado jurídicamente a la tuición compartida a través del modelo coparental para dar respuesta al anhelado deseo de compartir la custodia legal y física de los hijos, realidad que se erige como un imperativo de la familia contemporánea ". Steffen,G. (2002).